RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR LA MARCA PERSONAL

  1. 1. Es importante que el profesional tenga en cuenta la “Identidad” que quiere mostrar en el mercado laboral, de forma que trabaje en las capacidades y habilidades que quiere transmitir, y por tanto que las oportunidades laborales y la marca propia que quiere dejar en el publico sean las establecidas desde un principio. Asimismo en busca de esa identidad, es importante que el profesional diseñe su logo, el cual le va a representar, por ello su diseño debe ser destacable.
 2. El profesional debe hacerse presente en las plataformas digitales, ya que estas tienen grandes beneficios en la actualidad en cuanto a las oportunidades laborales y en hacer una marca propia, para ello debe ser prudente y cuidadoso en cuanto a la información que transmite por medio de estas redes, que sea verídica, netamente profesional, en un idioma adecuado de acuerdo al público a quien se dirige, ser creativos, innovadores con los conocimientos compartidos por medio de audiovisuales y fotos que puedan mostrar una buena reputación en cuanto al profesional, compartir presentaciones y asistencias realizadas con el fin de transmitir ese profesionalismo y responsabilidad al público, y por último y no menos importante revisar que la información transmitida sea al público objetivo.
 3. La notoriedad es decir que el profesional no puede conformarse siendo uno más, sino que debe apuntar a ser imprenscidible , el que puede ser un experto en su campo de formación y producción, así incluso hasta el más mínimo detalle como la forma de hablar o expresarse puede marcar la diferencia, incluso su experiencia profesional puede ser un verdadero signo distintivo que realce a la persona a contratar.

4. La propuesta que cada uno genere desde sus estudios y experiencias previas van a mostrar las cualidades, los conociemientos, las actitudes , valores y habilidades que pueden representar el valor que se estan buscando en las empresas, por ello la importancia de evidenciar en cada uno de los aportes nuestra seguridad, elegancia, creatividad y ante todo autenticidad , donde no se observe una copia sino por el contrario una manera de introducir cambios y mejoras a lo ya existente. 

5. El profesional debe vivir en constante actualizacion, es de suma importancia al momento de evaluar el desempeño de las actividades en la empresa asi como tener una correcta   informacion y el conocimiento de nuevas herramientas que le permitan tener una vision amplia al momento de tomar desiciones.
6. Debe poseer habilidades para el trabajo en grupo en cualquier entorno que faciliten la interaccion entre personas y negocios mejorando la imagen de la empresa y asegurando su crecimiento

Comentarios

Entradas populares